Si has comprado un auto en algún momento de tu vida, sabes que tienes que seguir una serie de requisitos para que todo salga bien y tengas en tu cochera un activo en vez de un pasivo.
Muchas personas que no toman previsiones antes de hacer la compra, terminan con un dolor de cabeza resolviendo los inconvenientes, sea que no miren las multas, el pasado histórico del auto, los seriales u otros.
La compra del auto
Cuando vamos a comprar, no solo enfrentamos conseguir ese vehículo que nos guste y cumpla con nuestras necesidades, además debemos revisar muchos detalles, incluso esos donde confirmamos que no vamos a salir estafados.
Aunque comprar un auto es una inversión que debería llenarnos de alegría, también tenemos que, durante el proceso de compra-venta, estar con los sentidos alertas, cuidando detalles como:
- Estado de dominio.
- Que no haya inhibiciones.
- Que no esté prendado.
- Ver la cantidad de dueños.
- Las deudas y las patentes.
- La revisión policial para revisar los seriales.
- El que nos cita en este artículo: el cuentakilómetros.
¿Qué pasa con el cuentakilómetros?
Los compradores más experimentados siempre dentro de sus opciones de revisión previo a la compra, verifican que el cuentakilómetros no haya sido adulterado.
Hay quienes prefieren no tener carro a menos que sea nuevo y pasan décadas sin tener un vehículo porque usado no lo comprará, y entre sus razones es que no quiere ser estafado.
Pero comprar autos usados es una gran opción para quienes no tienen para uno nuevo, estos vehículos son más económicos que uno nuevo y pueden estar en perfectas condiciones, con poco kilometraje (debería) y con todos sus papeles al día.
Hay compradores de autos usados que al dar el paso en la compra, ni se enteran del cuentakilómetros alterado.
En ocasiones la inocencia tiene un alto precio. Alterar el cuentakilómetros hoy en día es una tarea sencilla.
La razón es porque desde el año 2000 ya estos dejaron de ser analógicos y pasaron a ser digitales, con software y tecnología adecuada trucarlo es un paso relativamente sencillo.
Quienes no están inmersos en el modelo de negocio de comprar o vender autos, ni se enteran del delito. Si es primera vez que lees al respecto o no sabías cómo se podía verificar la alteración, en este post te contaremos los pasos a seguir para confirmar que lo que salga es correcto con la realidad.
¿Por qué alteran el cuentakilómetros?
Vamos a responder esto con otra pregunta: tienes vistos dos autos del mismo modelo, color, año y precio, ves que el cuentakilómetros de uno dice 60 mil kilómetros y el del otro 180 mil kilómetros ¿Cuál auto compras?
Seguro responderás que compras el de menos kilometraje.
Los kilómetros son la prueba de cuánto uso ha tenido el auto. Así se sabe el desgaste de este, entre menos kilómetros mejor deberían estar sus piezas.
Muchos estafadores alteran el cuentakilómetros para seducir más en la compra y vender incluso el auto más caro, porque se ofrece como “perfectas condiciones y poco uso”.
Pasos para confirma que el cuentakilómetros es real
Es posible confirmar que el cuentakilómetros esté correcto y no adulterado, estos son los pasos que debes seguir:
Solicita el manual de mantenimiento
En este se encuentra todo el historial del auto, vas a ver los arreglos que ha tenido, las revisiones, etc. En cada una se anotan las fechas y kilómetros de las visitas al técnico.
Así, puedes encontrar cuántos kilómetros tenía el auto entonces y podrás ver cualquier cambio en el tiempo actual. Es de las formas más efectivas de verificar la precisión del kilometraje.
Haz una revisión interna y externa del auto
Debes prestar atención a los pequeños detalles, mira cosas como:
- El estado de la palanca de cambios.
- El desgaste del volante.
- Mira si los asientos se ven desgastados o si le han puesto forros para ocultar el estado de la tapicería original.
- Mira la pintura de algunos botones, como el de la música y el aire.
Si ves un deterioro significativo en estas partes ya puedes sospechar que algo no marcha bien y podría estar alterado el cuentakilómetros.
Por ejemplo, se ve el auto desgastado por el uso, pero tiene presuntamente 40 mil kilómetros.
¡Sospecha!
Revisa que el kilometraje y el año de matriculación tengan coherencia
¿Cómo saber esto? Ten presente que un auto suma entre 15 y 20 mil kilómetros al año. Si el auto a comprar tiene un número significativamente más pequeño, deberías estar alerta y verificar las razones.
Contactar al anterior dueño
Puedes consultar la cantidad de kilómetros que vendió el auto, fijate que los números sean coherentes entre sí.
¿Hay una forma efectiva de recogerlas?
Aunque todas las anteriores son efectivas, hay una que puede ser 100% certera. Esta es que utilices el scanner de automóviles.
En muchos talleres mecánicos hay scanner de este tipo. Los dispositivos se conectan a la computadora del vehículo, donde se puede visualizar cada parámetro del mismo.
Aquí la confianza es total, porque en el scanner no se puede alterar la información real del kilometraje, así en el tablero se vea otra cifra, en el scanner ves la real.
Conocer la cantidad de kilómetros tiene el auto que quiere comprar, puede ser complicado pero no imposible.
Ya sea que elijas el scanner o cualquiera de los otros pasos, te recomendamos que tengas presente confirmar la veracidad del cuentakilómetros cuando vayas a comprar un auto.